Ovalo Dado el Eje Mayor y Eje menor.
Construir un óvalo conociendo su eje menor.
Los extremos del eje menor
dado serán centros de dos de los cuatro arcos de este óvalo (O3 y O4) y cuyo
radio será igual al propio eje menor. Trazamos una circunferencia auxiliar de
diámetro igual al eje menor dado que cortará a su mediatriz en los puntos O2 y
O1, centros de los dos arcos restantes. Los puntos de enlace se calculan
uniendo centros y con ellos los radios de los arcos de centros O1 y O2, arcos
que cortarán a la mediatriz del eje menor en A y B, extremos del eje mayor.
Ovoide:
Construir un ovoide conociendo su eje.
Dado el eje AB lo dividimos
en seis partes iguales siendo las partes 2ª y 5ª los centros O1 y O2 de la
semicircunferencia y arco desigual. Con centro en la 2ª división y radio 2B,
trazamos un arco que corta en O3 y O4, centros de los arcos iguales, a la
prolongación del diámetro. El radio de la semicircunferencia es O1-A y sus
extremos T1 y T2 puntos de enlace. El radio del arco desigual de centro O2 es
O2-B. Para determinar los puntos de enlace T4 y T3 unimos O4 y O3 con O2
cortando en su prolongación al arco trazado con centro en O2. Los radios de los
arcos iguales son O4-T4 o O3-T3.
SIMETRIA AXIAL:
Simetría, un concepto que
deriva del latín symmetrĭa, hace referencia a la correspondencia que se
registra entre la posición, la forma y el tamaño de los componentes de un todo.
Axial, por su parte, es aquello vinculado a un eje (la pieza que actúa como
sostén de algo y que, en ciertos contextos, permite que un determinado objeto
gire) Se conoce como simetría axial a la simetría que existe en torno a un eje
cuando la totalidad de los semiplanos que se toman desde una determinada
mediatriz exhiben las mismas características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario